
¿Qué es aislar?
Aislar es apartar a alguien de la comunicación y trato con los demás, solo.
Pues sin un niño lo dejáramos en una selva durante 16 años, sin nadie se crearía un propio mundo, el suyo propio. Él no sabría de nuestra existencia, ni nosotros de su mundo irreal. Este niño no sabría comunicarse, no podría hablar con nadie o simplemente por necesidad adaptaría las formas de algo de la isla como los animales.
Por ejemplo, en el “Libro de la Selva” o “Tarzán”, nos damos cuenta de cómo las personas depende de lo que nos enseñan somos de un forma u otra, nosotros simplemente nos integramos copiando las costumbres y las formas de comunicarse de los demás pudiendo integrándonos y no siendo aislados.
En conclusión, el niño podría subsistir si esta en su habitad donde a vivido, pero si lo sacamos de su mundo, para el nosotros seremos lo que estamos locos porque no es su forma de vida, no somos como él. Él cree en el mundo que el ha visto y ha conocido, como en “La Caverna” de Platón. Este niño solo destacaría por no saber comunicarse como nosotros y por su forma de vida, y de cualquier forma el preferiría su vida de la selva y no en el otro mundo nuevo que no ha conocido, y que a lo mejor nunca pueda integrarse por no saber comunicarse.
Aislar es apartar a alguien de la comunicación y trato con los demás, solo.
Pues sin un niño lo dejáramos en una selva durante 16 años, sin nadie se crearía un propio mundo, el suyo propio. Él no sabría de nuestra existencia, ni nosotros de su mundo irreal. Este niño no sabría comunicarse, no podría hablar con nadie o simplemente por necesidad adaptaría las formas de algo de la isla como los animales.
Por ejemplo, en el “Libro de la Selva” o “Tarzán”, nos damos cuenta de cómo las personas depende de lo que nos enseñan somos de un forma u otra, nosotros simplemente nos integramos copiando las costumbres y las formas de comunicarse de los demás pudiendo integrándonos y no siendo aislados.
En conclusión, el niño podría subsistir si esta en su habitad donde a vivido, pero si lo sacamos de su mundo, para el nosotros seremos lo que estamos locos porque no es su forma de vida, no somos como él. Él cree en el mundo que el ha visto y ha conocido, como en “La Caverna” de Platón. Este niño solo destacaría por no saber comunicarse como nosotros y por su forma de vida, y de cualquier forma el preferiría su vida de la selva y no en el otro mundo nuevo que no ha conocido, y que a lo mejor nunca pueda integrarse por no saber comunicarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario