domingo, 8 de junio de 2008

¿Nos determina la sociedad en lo que somos?


Definimos sociedad como agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.

¿Nuestra personalidad esta definida por el tipo de sociedad a la que pertenecemos?

Esta respuesta es realmente clara, la respuesta es sí. Somos iguales: todos queremos los mismo, mismas ilusiones, mismos propósitos, etc. Y cuando alguien es diferente le juzgamos por no pensar o actuar de nuestra misma forma. Además dividimos nuestra sociedad influidos de muchos factores: desde nuestro dinero hasta la ropa que llevamos. Naturalmente, esto lo produce el consumismo, que es la base de nuestra sociedad. Nos impone cuál es el prototipo perfecto de mujer y hombre que todo el mundo desea ser, los que debemos comer, lo que debemos vestir. Nosotros caemos en estas redes, y no somos conscientes de ellos, ¿acaso no queremos ser libres?; si lo vemos; debemos ser capaces de afrontarlo. No podemos juzgar a una persona, por el modelito de ropa que lleve, cada uno es libre de vestir a su forma, pero por miedo a ser discriminados no lo podemos llevar. Un ejemplo claro, es la imagen que vemos arriba. Es una marca conocida por todos nosotros Plaboy, todos sabemos a lo que se dedica. Si yo veo una camiseta con ese conejito, resulta de que me encanta, yo no me puedo comprar esa camiseta, ¿por qué?; porque la gente por llevar ese conejito en tu camisa ya te pone el sobrenombre de puta, y que defiendes todo lo que esa marca lleva detrás. Pero esta mujer puede ser más lista que toda la demás sociedad y no le importa que le juzguen por llevar esa camiseta, porque quiere ser libre, y no vivir pendiente de lo que tiene el vecino de enfrente para comprárselo igual, porque quiere ser ella misma.

Por el contrario, esta la gente que no piensa en estas influencias, y dicen que no son manipulados por la sociedad. Pero estas son las primeras personas que se atreven a juzgar y ha ponerle etiqueta a la gente. Son las que distinguen a la gente, y el modelo perfecto de persona para ellas sería el típico hombre/mujer con su mercedes en la puerta, sin darnos cuenta que, estas personas solo por su forma de vestir o ser son privilegiadas ya deben destacar ante cualquier individuo de nuestra sociedad solo porque tienen dinero, es decir, poder. Pero yo creo que a lo mejor muchos modelan su vida, a lo modo una típica familia de sueño americano, pintando la vida de color de rosa, y no tener cultura ni saber que es lo que sucede alrededor. Por ello, niegan todo, porque no saben ver lo que sucede en el mundo, y nadie quiere saber lo que nos sucede porque vivimos muy bien.

En mi opinión, esto es un problema que debemos solucionar desde las escuelas. El único remedio es implantar más cultura, porque los niños y niñas están más preocupados en seleccionar su ropa para ser queridos por la gente, en vez de preocuparse por su mañana y su cultura, la cuál es poca en España. Muchos “niños de papás” que tendrán su BMW o Mercedes en la puerta, colocados en la empresa de papi, pero sin su graduado escolar, y escribiendo venir, volvemos, vacaciones con B (he decidido no ponerlo mal porque daña ha la vista, pero esto es real). Por favor hagamos un mundo lleno de cultura, porque así la gente piensa y de esa forma podrán ser sabedores de lo que ocurre a su alrededor. Hagamos un mundo de sabios y no de robots que se rigen por las influencias de las personas que nos manipulan las que tienen el poder. Ellas lo hacen todo por el pueblo pero sin él, y si se le puede dañar mejor, enseñemosles para que luchen por estas injusticias.

2 comentarios:

JAIME dijo...

Contestación a:"¿Nos determina la sociedad en lo que somos?"

La verdad es que mirando plana y centrádamente en el texto expuesto no podemos contra argumentar lo dicho, pero en una visión más global me permito el lujo de discrepar.
En el texto expuesto, como solución dices que hay que tener más cultura y sabiduría, es en lo único que estoy de acuerdo. Sin embargo, tratas varios temas como: la sociedad de consumo ( haciendo hincapié en la forma de vestir ) y el dinero. Sobre esto trata mi valoración

Mi valoración.
-sociedad de consumo-
Las personas nacemos con unos carácteres que viene determinados por nuestros genes, estos genes son los que determinan nuestra personalidad, nuestra inteligencia, en fin nos determina a nosotros.
Remontándonos al pasado, alguna persona pensó que le gustaría ser diseñador y abrir una tienda de ropa y así sucesivamente asta encontrar todo tipo de ropa en el mercado mundial o es que hay alguien que vaya desnudo por el mundo porque no encuentre la ropa que a el le gusta, la que va con su personalidad. ( Así en todos los temas )
-Felicidad y dinero-
Solo las personas en las que sus genes lo hacen ser indeciso, miedoso, preocupado por el que dirán, solo estas personas son las manipuladas por la sociedad, pero no son manipuladas por los grandes empresarios, solo preocupados por vender, sino que son manipuladas por las personas que en sus genes esta activada la opción de ser malvado los cuales como bien dices te etiquetan.
Una persona ricas quizás en sus genes viene determinada la opción de avaricia, pero no tiene por que ser malvada, pero quizás en la sociedad en la que estamos para ser rico hay que ser malo, porque quizás las personas inteligentes y buenas ya que estas son felices sin nada y no necesitan el dinero o simplemente por su sabiduría han inventado una máquina que le hace más fácil la vida a la sociedad y se hacen ricos.

EN ESTA VIVA HAY DE TODO Y TODO VIENE DETERMINADO POR LOS GENES.

Pd. (Podría seguir argumentando con mas ejemplos pero se haría muy largo y a las 2.15 de la mañana pues...)

JAIME

JAIME dijo...

Pedón se me olvidava añadir una cosa,esta claro ciertas cosas se pueden combatir con una buena educacioón, pero contra lo que no se puede luchar es contra una persona inteligente y mala, es la única razón porque aveces una muy buena educacion y enseñanza puede ser fatal

ES TODO, CIAO
JAIME